ECCA nace en 1965 en las Islas Canarias, España, con el propósito de promover la alfabetización. Francisco Villén y un grupo de colaboradores, diseñaron un sistema educativo que integra material impreso, reunión de grupo y clase radiofónica. El impacto alcanzado es tan positivo, que reciben el reconocimiento de las autoridades.

ECCA llega a México en 1975. Federico San Feliu, de Valencia, vino a hacer una presentación del curso de Escuela para Padres ante diferentes organizaciones que trabajan a favor de la familia en nuestro país. Entre los asistentes se encuentran Ramón Hernáiz Irastorza y Ana Mary Arce Díaz Sarabia, quienes se entrevistan con Federico para adaptar la metodología a la realidad mexicana. A esa segunda cita acuden Fernando y Xavier Cacho Vázquez s.j., junto con otros especialistas. El grupo acuerda hacer pruebas piloto para valorar los resultados en tres grupos de distintos segmentos socioeconómicos. Al conocer los alcances logrados, se acuerda firmar un convenio con Luis Espina Cepeda s.j., director de RADIO ECCA, y en noviembre de 1977 se constituye la asociación civil ECCA DE MÉXICO.

Las siglas de ECCA: Emisora Cultural Canaria, toman un nuevo significado: Educación Continua y Compartida de personas Adultas.

Se hace una adaptación de los tres principios del sistema y la clase radiofónica se transforma en una grabación.

Un recuento de los proyectos de los últimos años:

PROYECTOS DESARROLLADOS

CON APOYO DE OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS

de 2001 a la fecha

Año Proyecto Organizaciones – Lugar
2025 Solidaridad y subsidiaridad. Principios para integrar comunidad UIA. CDMX
2025 Trabajo en equipo, gobernanza, solidaridad y subsidiariadad Comisariado de Bienes Comunales.

Santiago Tlacotepec, Estado de México

2025 No hay atajos para ser felices Zona 11 de Telebachillerato Comunitario. Santiago Tlaxoculco, Estado de México
2025 Actúa a tiempo… para prevenir las adicciones Casa la Conchita.

Zinacantepec, Estado de México

2025 Ética en el servicio público Zumpahuacán, Estado de México
2024 Curso en línea. Actúa a tiempo. ¿Cómo prevenir adicciones? Empresa con presencia en el Estado de México, CDMX, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz
2024 Comunicación asertiva Empresa en CDMX
2024 Curso para integración y fortalecimiento de equipos de trabajo Lerma, Estado de México
2024 Plática “la estructura ética de la personalidad” Iztacalco, CDMX
2024 Taller en línea. Actúa a tiempo. Cuida tu salud. Empresa Aguascalientes, Aguascalientes
2024 Relaciones humanas y dinámica de grupo.

Taller de prevención de adicciones. Proyectos productivos.

Telebachillerato comunitario n. 32

Palos Amarillos, Yebuciví,

Almoloya de Juárez, Estado de México

2023 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupo.

¿Por qué es así la prevención?

Empresa Aguascalientes, Aguascalientes.
2023 Ética en la empresa Empresa Aguascalientes, Aguascalientes
2023 Humanismo en la empresa del entretenimiento Cineshow  MX Encuentro de Cine Independiente 2023, CCU BUAP Puebla.
2023 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupo.

¿Por qué es así la prevención?

Bachíniva, Chihuahua
2023 Fortalecer el equipo de trabajo. Toluca, Estado de México
2023 Taller diseñado para fortalecer el equipo de trabajo. Empresa CDMX.
2022 Prevención de Adicciones. Curso en línea asincrónico Empresa con presencia en Jalisco, Estado de México, SLP, Guanajuato, Puebla.
2022 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupo. Empresa Guadalajara, Jalisco
2021 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupo.

Prevención de Adicciones

DAUGE.

Fundación Gonzalo Río Arronte. Veracruz.

2020 Prevención de Adicciones y de la vulnerabilidad Social en Huehuetoca, Estado de México Fomento Social Banamex

Home Runs. Participación Social. Subsecretaría de Desarrollo Político. Gobierno del Estado de México

2019-2020 Prevención de Adicciones con el modelo ECCA en alianza con CEJUV, Alvaro Obregón, CDMX; y Jóvenes Tlatilco, Azcapotzalco, CDMX Fomento Social Banamex

Home Runs

2019 -2020 Prevención de Adicciones en seis Comunidades de Pinotepa Nacional, Oaxaca en alianza con Fundación León XIII Fundación Gonzalo Río Arronte

 

2018 Prevención de Adicciones con el modelo ECCA para ayudar a reconstruir el tejido social. Ajusco Medio y Lomas de la Era CDMX Fomento Social Banamex

Home Runs

2017 Prevención de Adicciones en la Comunidad del Ajusco Medio, CDMX Fomento Social Banamex. Home Runs

Valle de Máría A. C.

2016 Prevención de adicciones en la comunidad de Zopilocalco, Estado de México Valle de María A. C.

 

2013 Capacitación de los responsables de los 33 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) del Estado de México para el manejo del modelo de Prevención de Adicciones ECCA. Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA)

 

2013 Realización y conducción del programa de radio “Anticípate. Prevención de Adicciones” que se transmite durante 42 semanas por A.M. y F.M. en el Estado de México. Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA)

Radio Mexiquense. 94 municipios

(audiencia potencial estimada en

más de 12 millones de personas)

2012 Capacitación del primer grupo de responsables de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) del Estado de México. Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA)

 

2010 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupos COPARMEX, México D. F.
2009 Prevención de Adicciones.  Grupos en Colima, Chihuahua, D.F., Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Secretaría de Educación Pública.

Fundación Gonzalo Río Arronte.

 

2008 Fortalecimiento de la Comunidad Otomíe de San Mateo Capulhuac, Estado de México, a través de capacitación en asertividad, la promoción de la lectura y el impulso de un proyecto productivo: cultivo con hidroponia. Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

2008 ¡Actúa a tiempo!

Prevención de Adicciones.

Patrimonio de la Beneficencia Pública (PBP)

Fideicomiso contra las Adicciones (FICA)

Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC)

2003 Escuela para Madres y Padres de Familia Secretaría de Gobernación
2002 Relaciones Humanas y Dinámica de Grupos Secretaría de Finanzas y Administración. Gobierno del Estado de Aguascalientes
2001 Capacitación para Monitores de Grupo Secretaría de Administración Poder Ejecutivo. Gobierno de Jalisco.

 

Se adaptan los materiales impresos y las orientaciones para el monitor de grupo.
Se capacita como monitores de grupo a quienes quisieran ofrecer este servicio voluntario en cada centro