El desarrollo cognitivo se refiere al proceso de adquirir conocimientos y habilidades mentales. Implica factores como el lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, y la toma de decisiones.
Comprender y apoyar este desarrollo es fundamental para que los padres podamos fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico en nuestros hijos.
Jean Piaget, es un pedagogo que identifica las diferentes etapas de desarrollo cognitivo por las que van pasando los niños.
- El período sensoriomotor (De 0 a 2 años) Durante esta etapa, los bebés exploran y comprenden el mundo principalmente a través de sus sentidos y de la interacción con su entorno físico.
- El período preoperacional (De 2 a 7 años). Durante esta etapa, los niños comienzan a utilizar símbolos para representar objetos y eventos. Por ejemplo, pueden utilizar un palo como una espada imaginaria o una caja como una casa. También pueden participar en el juego de roles, donde asumen diferentes roles y representan situaciones del mundo real.
- El período de operaciones concretas (De 7 a11 años). Durante esta etapa, los niños adquieren la capacidad de pensar de manera lógica y realizar operaciones mentales concretas. Pueden clasificar objetos en base a características comunes, hacer series: ordenar objetos según su tamaño, longitud, etc. Entender conceptos matemáticos como la suma y la resta, y resolver problemas de manera más sistemática
- El período de operaciones formales (a partir de los 11 años). Son capaces de comprender y manipular ideas y conceptos que no están directamente relacionados con la realidad concreta. Pueden razonar sobre temas filosóficos, éticos y científicos.
Es muy interesante observar estos cambios. ¿En qué etapa se encuentra tu hijo o hija?
ECCA: aprender para educar mejor
Te invitamos a visitar nuestra página en https://ecca.org.mx/
Comentar